(This call for submissions is also available in English.)

Strange Horizons lanza su convocatoria en busca textos narrativos para su Especial de México, que se publicará a finales de noviembre de 2020. La editora invitada de este número soy yo, Libia Brenda, y estas son las bases de participación:

El periodo de recepción está abierto desde hoy hasta el 31 de agosto. ¡No esperes hasta el último día para mandar tu texto!

Esta edición especial está enfocada en ficción especulativa escrita por personas que pertenezcan a alguno de los pueblos indígenas de México, personas mexicanas y gente de origen mexicano que está en el extranjero; es decir, abarca a quienes viven México, incluyendo la frontera norte, y a quienes viven fuera del país, también a personas refugiadas y migrantes (con o sin documentos) que hayan fincado su hogar en cualquier otro lugar. Son igualmente bienvenidos textos de personas de procedencia multicultural y que tienen raíces o ascendencia mexicana en combinación con otras identidades, orígenes o nacionalidades. Es más que bienvenido el trabajo de personas con alguna discapacidad. También, el trabajo de personas trans, queer o que, en general, pertenezcan o se identifiquen con géneros y sexualidades marginadas o discriminadas.

Géneros: ficción especulativa pensada como una categoría amplia que incluye: ciencia ficción, literatura fantástica, horror, surrealismo, weird, híbridos, etc. No hay un tema específico y, aunque esta entrega es mexicana, no es indispensable que las historias se desarrollen en México.

Límite de palabras: 4000 (cuatro mil) palabras como máximo, no hay un mínimo. De preferencia buscamos textos breves.

Idioma:

  • Si mandas un texto originalmente escrito en español o en inglés, no es indispensable que mandes la traducción.
  • Si ya estás colaborando con alguien que traduce, es bienvenido el texto en su lengua original, más la traducción. Pero si no, nosotros nos encargamos traducirlo.
  • Son más que bienvenidos los textos en cualquiera de las lenguas indígenas; si ese es tu caso, por favor envíalo en la lengua en que fue escrito y también una traducción al español (o al inglés, como tú prefieras)
  • En el caso de que mandaras tu cuento en dos lenguas, por favor incluye el original y la traducción en el mismo documento
  • Las traducciones no se toman en cuenta en el conteo de palabras, únicamente el texto en el idioma original en que fue escrito
  • Si tienes alguna duda, no dudes en mandarnos tus preguntas o pedir ayuda en este correo: mexico@strangehorizons.com

Formato es mejor si mandas tu texto como documento .RTF, .DOC o .DOCX.

  • Es necesario que tenga el siguiente formato (entre más simple, mejor): Times New Roman a 12 puntos, espacio doble, alineado a la izquierda.
  • También incluye en la carátula de tu manuscrito: tu nombre, seudónimo (si lo tienes), correo electrónico y el número de palabras. Para el conteo de palabras, puedes usar el contador de Word (o del procesador de palabras que uses) o puedes echar mano de esta herramienta en línea: https://www.charactercountonline.com/

¿Múltiples entregas?: Solo se permite el envío de un texto por autor en un mismo envío, por favor. Podrías mandar otro sólo si recibes una respuesta antes de que cierre el periodo de entrega. ¡Otra razón para mandar tu material lo antes posible!

Entregas simultáneas: no

Textos publicados con anterioridad: sí se permiten. Solo indica claramente en tu carta de presentación si el texto ya se publicó antes, dónde, en qué medio y en qué idioma.

Pago: 0.10 USD (diez centavos de dólar) por palabra del idioma original en textos inéditos. 100 (cien) dólares en caso de trabajos previamente publicados. Las traducciones se pagarán a razón de 0.08 USD (ocho centavos de dólar) por palabra en el idioma original. (No hay cuota de inscripción.)

Cierre: 31 de agosto 2020

No se aceptarán trabajos enviados por mail. Mándanos tu texto usando el link indicado a continuación:

¡Envía aquí! Todos los textos deben mandarse utilizando este formulario. Por favor incluye la traducción del cuento en el mismo documento.

Carta de presentación: en tu carta de presentación (incluida en el formulario de envío) describe brevemente de dónde eres o cuál es tu origen, para poder hacernos una idea de cuál es tu relación con la región en la que se enfoca este número.

Si tienes cualquier duda, siéntete con la confianza de mandarnos tus preguntas a: mexico@strangehorizons.com



Libia Brenda es editora, escritora y traductora. Ha participado en varios proyectos independientes, la mayoría relacionados con la ciencia ficción, la literatura fantástica y especulativa (se considera una nerd, básicamente). Escribe ficción especulativa y ha publicado varios cuentos en distintas revistas y antologías; su trabajo ha sido traducido al italiano y al inglés. Es una de las cofundadoras del Cúmulo de Tesla @Cumulodetesla, un colectivo multidisciplinario que promueve el diálogo entre arte y ciencia, con un especial énfasis en la ciencia ficción; y de la Mexicona: imaginación y futuro, una serie de conversaciones sobre el futuro y los géneros especulativos en el mundo de habla hispana, desde México y otros planetas. En 2018 formó parte de la Mexicanx Initiative, una iniciativa liderada por John Picacio. Es la primera mujer mexicana obtener una nominación a un Premio Hugo, por la edición de la antología A Larger Reality/Una realidad más amplia, adjunta al proyecto derivado de aquella iniciativa. A raíz de eso, se emocionó tanto que editó un proyecto híbrido y bilingüe de ciencia ficción: Una realidad más amplia 2.0. Un universo en el que no nos extinguimos, una antología que es también un videojuego (tipo MUD) y puede descargarse, jugarse y leerse, gratis, acá: http://alargerreality.mx/2019/

Libia Brenda is an editor, writer and translator. She has been involved in many independent projects, most of which are about sci-fi, speculative, and fantastic literature (she considers herself very nerdy). She writes speculative fiction short stories and has been published in online and print magazines, as well as various anthologies. Her work has been translated from Spanish to English and Italian. She is one of the the co-founders of the Cúmulo de Tesla collective, a multidisciplinary working group that promotes the dialogue between the arts and sciences, with a special focus on science fiction; and Mexicona: Imagination and Future, a series of conversations about the future and speculative literature in the Spanish language from Mexico and other planets. In 2018, she was part of The Mexicanx Initiative, an endeavour led by John Picacio. She became the first Mexican woman to be nominated for a Hugo Award, for the anthology A Larger Reality/Una realidad más amplia attached to a project about said initiative. After that, she was so excited that she edited a hybrid and bilingual sci-fi project: A Larger Reality 2.0, an anthology that is also a videogame (MUD style) and can be download and played, for free, here: http://alargerreality.mx/2019/
Current Issue
24 Mar 2025

The winner is the one with the most living wasps
Every insect was a chalk outline of agony / defined, evaluated, ranked / by how much it hurt
In this episode of the Strange Horizons Fiction podcast, Michael Ireland presents Reprise by Samantha Lane Murphy, read by Emmie Christie. Subscribe to the Strange Horizons podcast: Spotify
Black speculative poetry works this way too. It’s text that is flexible and immediate. It’s a safe space to explore Afrocentric text rooted in story, song, dance, rhythm that natural flows from my intrinsic self. It’s text that has a lot of hurt, as in pain, and a lot of healing—an acceptance of self, black is beauty, despite what the slave trade, colonialism, racism, social injustice might tell us.
It’s not that I never read realistic fiction and not that I don’t like it. It’s just that sometimes I don’t get it. I know realistic fiction, speculative fiction, and genre fiction are just terms we made up to sell more narrative, but I’m skeptical of how the expectations and norms of realism lurk, largely uninterrogated or even fully articulated, in the way readers, editors, and publishers interact with work that purports to depict quote unquote real life.  Most broadly defined, realistic stories depict the quotidian and accurately reproduce the daily events, characters, and settings of the world we live
Issue 17 Mar 2025
Issue 10 Mar 2025
By: Holli Mintzer
Podcast read by: Emmie Christie
Issue 3 Mar 2025
Issue 24 Feb 2025
Issue 17 Feb 2025
Issue 10 Feb 2025
By: Alexandra Munck
Podcast read by: Claire McNerney
Issue 27 Jan 2025
By: River
Issue 20 Jan 2025
Strange Horizons
By: Michelle Kulwicki
Podcast read by: Emmie Christie
Issue 13 Jan 2025
Issue 6 Jan 2025
By: Samantha Murray
Podcast read by: Jenna Hanchey
Load More